Últimas reseñas
destrozame
★★★★
valientes
★★★★
el caballero
★★1/2
dracula
★★★★
las alas de sophie
★★★★
★★★★
dracula
★★★★★
vacino
★★★★1/2
jaque al lord
★★★★★

11 de febrero de 2022

RESEÑA: REGRESAR AL AMOR - CHIARA RODRIGUEZ



Regresar al amor | Chiara Rodríguez
 | Romance contemporáneo, Adult,  | Noviembre 2020 | Mangata | Autoconclusivo | 230 páginas | 

Cumplir años ya no tiene sentido para Daniel, caminar por los pasillos de una casa tan grande, mirar hacia afuera y ya no poder ver nada. Para él la vida, su vida, es simplemente sobrevivir en una rutina de un trabajo que no significa nada, de una casa vacía en la cual él solo se siente un fantasma que la habita, un fantasma con amigos y familia.
Ya habían pasado dos años, y quien menos esperaba llegó con una decisión tomada, darle en su propia mano el paso a la vida que él jamás creería con derecho de tener. Él no había muerto y no tenía por qué vivir como si así fuera.
¡Un libro! ¿Acaso solo un libro en su mano podrá cambiar el destino que él ya se había escrito?
Pues tal vez un libro, una biblioteca, una lista, un teléfono y cuarenta y tres Cecilias sean la respuesta que un fantasma necesita para revivir.

Opinión personal

HOLA!! Espero que estén teniendo un bonito día. Hoy vengo con la reseña de "Regresar al amor" escrito por "Chiara Rodríguez". Me llamo mucho por su sinopsis y como tal ya me hacía una idea de por dónde iba a ir la historia, que el personaje tenía muchas preguntas y que estaba perdido, por lo que quería ver como reflexionaba de su vida y le encontraba nuevamente sentido. Gracias a Mangata Ediciones por el ejemplar. 

Daniel desde hace dos años se encuentra sumido en una pena y dolor que lo van hundiendo poco a poco, ya no le encuentra el sentido a la vida y más cuando la misma le arrebato lo que más quería en el mundo. Todo se ha vuelto una monotonía y solo está viviendo por vivir, porque le toca. Se ha alejado de su familia y amigos, cree que nadie entiendo su dolor y los recuerdos de aquellos días felices lo sumen más en la tristeza. Hasta que a sus manos llega un libro que inexplicablemente lo hace reflexionar, le habré los ojos y se da cuenta de que no puede seguir viviendo así, que tiene que encontrar un nuevo rumbo. Empieza a aferrarse a ese libro que le da esperanza y en agradecimiento quiere contactar con la autora que aparentemente se llama Cecilia para agradecerle y de alguna manera pueda ser de ayuda para salir por completo de ese pozo de sufrimiento. En el proceso conocerá a Lía, una bibliotecaria  que le ayuda con su plan y por la cual se sentirá atraído algo que jamás esperaba que sucediera otra vez ¿se permitirá regresar al amor?, ¿encontrará las respuestas que quiere en una de esas 43 Cecilias?, ¿le pondrá sentido a su vida?.

“Cada vez que creo estar mejor me doy cuenta de que no es así. Doy un paso, retrocedo dos, y cuando de verdad intento salir adelante siento cómo todo esto me retiene, me ata”.

Una novela muy emotiva, seremos partícipes del desarrollo de Daniel que empieza siendo una persona muy apática, depresiva y triste y el proceso que toma para llegar al Daniel del final ese que puede o no tener todas las respuestas a sus dudas. Es interesante conocer lo que le sucedió, como ha canalizado todas las emociones que le llegaron de golpe y en que lo han convertido al final. Notamos que de manera consiente o no ha alejado a las personas que lo quieren y es lindo ver que, a pesar de eso, ellos siguen ahí para él, dándole fuerza y dándole un jalón de orejas si es necesario. Hay momentos de reflexión que compartimos con el protagonista y donde también sentimos esa pena. El primer paso es saber que necesitamos ayuda y Daniel va tomando conciencia de sus acciones y va aceptando la realidad, aunque duela y avanzando en esa búsqueda de rumbo y sentido, no lo hace solo, como mencione están su familia y amigos, pero también Lía. La hermosa bibliotecaria con la que pasa momentos de felicidad, con la que empieza a intimar más y a medida que se van conociendo va creciendo ese sentimiento de cariño y amor. Los momentos entre ambos son tiernos, el romance no surge de manera apresurada y, por lo tanto, hace que uno se emocione por lo que pasa de a poco. 

Plasma temas como la perdida y como alguien puede sobrellevarla junto con la manera en la que las palabras sinceras, el amor, el apoyo, el ser conscientes de lo que somos puede ayudarnos a volver a vivir. Donde no vamos a olvidar nuestro pasado, sino, a superarlo y dejarlo ir, conservando los momentos que arraigamos en el corazón y en la memoria. Tanto personajes principales como secundarios aportan a la trama y la complementan para que sea una novela en donde también veamos lo que le está sucediendo al hermano menor de Daniel, a su mejor amiga, hasta a Lía. 

“¿Lo ves? -dijo con ternura -. No necesitas que te digan cómo seguir, tú puedes hacerlo”.

Como punto negativo para mí sería el final que lo sentí apresurado y falto de desarrollo.

Está narrado en primera persona desde la perspectiva de Daniel, cuenta con 30 capítulos cortos y un epílogo. La pluma de Chiara Rodríguez es fresca, ligera y sencilla, me gustó como llevo la historia y como construyo a los personajes y los posiciono en determinada situación y como la hizo real.

Regresar al amor es una novela en donde vemos el desarrollo de Daniel encontrando sentido a vivir, reflexionando y superando el pasado con ayuda de todas las personas que lo quieren.

3,5 de 5 ⭐


36 comentarios:

  1. This does have a very cool premise. Thanks so much 🌸❤️💖

    ResponderBorrar
  2. Definitely an emotional roller coaster of a book! Thanks for the review!

    ResponderBorrar
  3. Wow, you don't find many romances from the guy's POV so that's cool. So intriguing! Thank you! Happy weekend!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!! sí, intriga mucho y espero también tengas una buena semana

      Borrar
  4. ¡Hola!
    Me encantó la forma en que se cuenta la historia, ya había escuchado muy buenas críticas, como tu interesante reseña. Lo tengo en la lista de pendientes. ¡Gracias por las recomendación!
    Un saludo


    ResponderBorrar
  5. Tus reseñas son estupendas, y si queremos leer lo mejor es pasar por este espacio. Gracias

    ResponderBorrar
  6. Hola Katty!!
    Interesante, gracias por la recomendación.
    Besos💋💋💋

    ResponderBorrar
  7. Gracias por la reseña, lo tendré en cuenta. Te mando un beso.

    ResponderBorrar
  8. hola
    pues me ha llamado mucho la atencion, y quizas me anime con el porque creo que podria gustarme. Me lo apunto para mas adelante
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssssss

    ResponderBorrar
  9. Me gustan las historias con reflexiones ❤

    ResponderBorrar
  10. ¡Hola! Aunque creo que es una novela interesante por el tema que trata, la verdad es que no me termina de convencer del todo el contenido, por lo que en esta ocasión prefiero dejarlo pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar
  11. ¡Hola! Bonita entrada. Me gusta que las novelas tengan su transfondo, que no se queden solo es bonitas historias.
    ¡Nos leemos!

    ResponderBorrar
  12. ¡Holaaaaa!

    Esta vez lo dejo pasar, la verdad es que no me llama demasiado la atención ;)

    ResponderBorrar
  13. ¡Hola!
    Pues por lo que te he leído creo que es una historia que me pueda gustar, así que me lo llevo anotado.
    Besitos :)

    ResponderBorrar
  14. ¡Hola! Creo que no es un libro para mí, así que lo dejo pasar. Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderBorrar
  15. ¡Hola!

    Es un libro que no conocía, pero suelo disfrutar de esta temática, así que lo tendré en cuenta para darle una oportunidad.

    Un abrazo

    ResponderBorrar
  16. ¡Hola!
    No conocía ni el libro, ni a la autora. Me gusta lo de que haga una investigación ayudándose de la bibliotecaria y que poco a poco se vaya sintiendo atraído por ella. Sin embargo, tengo la sensación de qué algunas partes van a ser muy emotivas y reflexivas y ahora mismo no es algo que me venga muy bien.
    Un saludo y me alegro de que a ti te haya gustado
    Yes, we can read together

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!! sí, algunas partes lo son y espero que puedas más adelante darle una oportunidad si te animas.

      Borrar
  17. HOLA HOLAAA!!
    Me echa un pelín para atrás lo que comentas sobre el final es que odio cuando te dejan esa sensación de que todo se ha resuleto de forma apresurada pero, creo que me acabaré animando jeje
    Un besote desde el rincón de mis lecturas💞

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!! sí, yo sentí eso, pero no sé si te animas a leerlo tal vez la perspectiva sea diferente.

      Borrar
  18. ¡Hola cielo!
    No conocía este libro pero la verdad es que tiene buena pinta aunque no es de los que más ganas tenga de leer, me lo apunto por si en un futuro puedo darle una oportunidad.
    Gracias por la reseña, un besote enorme.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola!! sí, viene bien darle una oportunidad a este tipo de libros y espero te animes más adelante.

      Borrar
  19. ¡Hola!
    El único libro que he leído en este mes fue uno parecido a este jajajaja, y no sé si lo leería en estos momentos, pero no lo descarto.
    ¡Muchas gracias por la reseña!

    ResponderBorrar