
El algún lugar del mar más azul | TJ Klune | Fantasí, romance, LGBTIQ+ | Febrero 2025 | Cross Books | 2/2 |544 páginas |
ADVERTENCIA DE POSIBLES SPOILERS DE LIBROS ANTERIORES
1 | 2
Una casa mágica. Un pasado oscuro. Una citación que podría cambiarlo todo.
Arthur Parnassus es feliz con la vida que construyó sobre las cenizas de su pasado. Es el director de un orfanato en una peculiar y remota isla. Está acompañado por el amor de su vida, Linus Baker, que solía ser un funcionario del Departamento de Jóvenes Mágicos. Y juntos quieren adoptar a los seis niños mágicos y peligrosos que viven allí.
El trabajo es arduo, pero ama a estos niños con todo su corazón, y no va a permitir que sientan el dolor y la soledad que él sufrió viviendo de pequeño en esa misma isla.
Sin embargo, cuando es convocado para dar una declaración pública sobre su pasado, Arthur se verá en el ojo de un huracán que amenaza con destruir el futuro de todos los seres mágicos… y de su familia.
La llegada al orfanato de un nuevo niño mágico, orgulloso de identificarse como monstruo, provocará que Arthur se percate de que su familia se enfrenta a un momento crucial: o bien crecerá gracias a su presencia, o se desmoronará por completo.
Bienvenidos otra vez a la isla Marsyas. Esta es la historia de Arthur.
HOLA!! Espero que estén teniendo un bonito día. Hoy vengo con la reseña de "En algún lugar del mar más azul" escrito por "TJ Klune". Tenía muchas ganas de leer este libro y volver a la isla de Marsyas para encontrarme con tan hermosa familia que se formó. La calidez, la lealtad y ese amor hicieron que este libro me llegara al corazón.
En esta continuación de La casa en el mar más azul, Arthur Parnassus, director del orfanato ubicado en la isla Marsyas, debe enfrentarse a su pasado y al Departamento de Jóvenes Mágicos, que busca destruir la familia que ha encontrado, más aún ahora que busca adoptarlos. Cuando es convocado a dar una audiencia pública sobre su pasado, las cosas se saldrán de control y presentirá que las intenciones de la nueva gerente del DEJOMA no son para nada beneficiosas, como las pinta, y que solo busca conseguir sus intereses propios valiéndose de los niños "peligrosos" que él tiene a su cargo. Así, la llegada de un nuevo inspector, que evaluará si los niños mágicos deben continuar o no a cargo de Arthur, supondrá un momento difícil para la familia, y más cuando todo lo que hagan parece no importar, pues una decisión ya ha sido tomada. Sin embargo, Arthur está dispuesto a volver de las cenizas de su pasado y dejar salir al fénix para proteger lo que es suyo: su familia, y cuidar al nuevo niño mágico que ha llegado a formar parte de ella.
Cada historia que TJ Klune escribe me llega de una manera tan especial que siempre siento todo en carne propia. Que este libro exista toma tanto significado por la dedicatoria que hace al inicio, donde dedica este libro a la comunidad trans, y al final, en la nota del autor, donde especifica más la postura que tiene hacia los comentarios que emitió J. K. Rowling sobre esa comunidad. Por lo que se nota que cada personaje, cada ser/niño mágico y algunas situaciones se ligan directamente con lo que viven miembros del colectivo, y eso llena a la historia de una fuerte carga emocional y hace reflexionar sobre la situación y cómo esta se encuentra siempre dentro de un entorno político y social.
Se retrata cómo las personas con poder pueden manipular todo para que sus hechos se vuelvan verdad y afecten a ese grupo que ellos tienen en la mira, porque usan el miedo para manipular, silenciar y degradar a una comunidad que no encaja en el molde y que se tilda de peligrosa, por lo que debe estar aislada y no debe tener los mismos derechos que las personas "normales". Esto lo veremos directamente desde los personajes de Rowder y Marblemaw, que lograron caerme tan mal por cómo ven a los seres mágicos y sus intenciones con los siete niños a cargo de Arthur. De alguna manera, a Arthur todo esto le da esa fuerza que necesita para evolucionar y hacer frente a su pasado para construir algo nuevo.
"Por favor, no olvidéis que, aunque el odio hace mucho ruido, nosotros podemos hacer más. Y eso no nos lo quita nadie"
Arthur y Linus mantienen ese romance del primer libro que calienta el corazón, que vuelve a la lectura ligera, y su interacción con cada niño saca muchas sonrisas porque tienen una convivencia divertida, amena, llena de respeto hacia las diferencias, y donde cada uno es importante. Ante la situación con la nueva inspectora, ellos buscan apoyarse, van a tener momentos malos, y ver cómo gestionan todo como los padres que buscan ser demuestra que están creando algo fuerte. Ni hablar de Zoe y Helen, que tienen mucho protagonismo, y más la primera, a quien vamos a conocer detalladamente.
Los niños y sus personalidades envuelven al lector y hacen que uno se encariñe con ellos y se enoje por cómo son tratados. Lucy, el anticristo, tiene siete años, un sentido del humor bastante único, adora escuchar música de gente muerta, y si un día le dan ganas de esclavizar a la humanidad, haría que estas llevaran su pijama favorito. Talia, una gnoma de jardín muy gruñona, pero dedicada con su pasión por la jardinería y adorable. Phee, una duende del bosque tímida, pero que siempre defiende a sus hermanos, lo que la hace formidable. Chauncey, el mejor botones que un hotel puede aspirar a tener, con un corazón tan tierno. Theodore, un guiverno que va descubriendo cosas nuevas sobre él y que cuida y tiene una afición por los botones. Sal, el mayor de todos, que posee una gran sabiduría e inteligencia para su edad, y quien cada día demuestra ser un gran líder. Y el nuevo miembro, David, amante del teatro y de asustar, pero sin hacer daño. Todas las interacciones que tienen juntos, las travesuras, los momentos de miedo, de fuerza, de unión, son especiales.
Una historia narrada en tercera persona que nos da esa familia encontrada que me encanta, romance, un fuerte mensaje cargado de crítica social y política con este Gobierno que tiene personas deplorables, pero también personas que realmente quieren un cambio y buscan hacer algo con el poder que tienen para acabar con las campañas de miedo y odio hacia los seres mágicos.
"La esperanza es esa cosa con plumas, si, y la esperanza es cosa con fuego"
Aspectos que en lo personal sentí que faltó desarrollar fue todo lo que relata Arthur de su pasado y que no toma tanto peso como debería. Además, ciertas partes se sentían muy extensas para lo que deberían ser, y tendían a redundarse ciertas frases o mensajes que ya quedan claros desde un inicio. Personalmente, los capítulos largos no me gustan, y este tiene capítulos de 30 páginas.
En algún lugar del mar mas azul es una reafirmación del poder del amor, de la familia elegida, de la lucha contra el prejuicio disfrazado de política. TJ Klune no solo entrega una novela cargada de ternura y magia, sino también de una denuncia clara y directa hacia los sistemas que discriminan. Cada niño con su personalidad es un recordatorio de que las diferencias no son peligrosas, sino valiosos. Además Linus y Arthur como padres son ese faro que todos desearíamos tener cuando el mundo nos quiere hacer sentir que no pertenecemos.
4 de 5 ⭐
No hay comentarios.:
Publicar un comentario