
Cosas que escribiste sobre el fuego | Clara Cortés | Romance, young adult, realismo mágico | 2016 | Plataforma NEO | 2/3 | 329 páginas |
"Cosas que escribiste sobre el fuego" es el primer libro que leo de esta autora. Desde el prólogo, Ignasi nos menciona que él y María estaban destinados a separarse, María se va, entre ellos no habrá un “por siempre”. A lo largo del relato, él cuenta todas las experiencias que vive junto con María y cómo esta chica llegaba a confundirlo.
Ignasi es un joven con una vida normal que va a comenzar su último curso antes de irse a la universidad y María es una joven que ha tenido que pasar por un infierno desde el terrible acontecimiento que sucedió en su familia, y el cual fue un caso que tuvo mucha repercusión y del cual los medios de comunicación hablaron durante un largo periodo de tiempo. Él comparte su tiempo con sus mejores amigos: Gonzalo y Harry. La relación con su familia está bastante deteriorada, menos con su hermana, y en el instituto pasa desapercibido siempre, hasta que un día aparece en su clase una nueva compañera, María Gaudet. Aunque ya se habían conocido unos días antes, la curiosidad por saber más de ella hace que se pregunte qué es lo que escribe en su cuadernillo, el cual María lleva a todas partes.
Me gustó que Ignasi utilizara las cartas que había escrito María al comienzo o final de un capítulo porque así nos damos una idea de lo que en determinada fecha le ocurría y cómo estaba llevando cada acción que le sucedía en su vida, en especial tras haber vivido momentos de dolor y pánico.
Ignasi es una persona que se ha refugiado en sí mismo por miedo a que le vuelvan a hacer daño y siente que aún no ha encontrado su lugar en el mundo, pero sus amigos siempre están con él aunque él no quiera. Es un personaje lleno de muchos sentimientos y a mí me gustó su personalidad y la forma en que buscaba siempre ayudar a María, aun sabiendo que si se enamoraba de ella podría terminar con su corazón roto. Me he identificado con Ignasi en el tema de la timidez, la introversión y con su personalidad en general, creo que somos bastante parecidos.
María vive atormentada por lo sucedido y cuando siente que las cosas se complican rompe con todo y huye, hasta que llega un momento en que todo se pone más difícil y siente que ha encontrado una persona en la que confiar. A veces no me gustaba la actitud que tomaba en ocasiones y cómo iba enamorando chicos y luego rompiendo con ellos, por lo que creo que su actitud y forma de superar los hechos era muy mediocre.
El estilo de Clara es muy bonito, pero iba notando que con el personaje de María quería mostrar algo profundo y filosófico, pienso que a veces exageraba o lo mostraba de una manera irreal y poco convincente que me hacían confundir, como el hecho de agregar al personaje algo de fantasía. Eso me pareció innecesario y, aunque la autora por el final intentó dar a entender el porqué de esa adición, creo que se quedó a la interpretación de cada quien. Algo que me molestó mucho fue el drama en exceso y el hecho de no entender por qué no podían estar juntos María e Ignasi, pero tal vez solo fui yo la que tuvo ese problema.
En definitiva, el estilo de Clara Cortés es muy bueno y atrapante, pero había, como dije, un exceso de drama y aspectos que eran nada creíbles e inentendibles, pero tal vez sea solo yo, porque vi en Goodreads y el libro tenía calificaciones y reseñas positivas.
¡Hola Katty!
ResponderBorrarSin dudas esta historia no es para mí.
El hecho de que sea saga y el puntaje que le diste no me termina de convencer como para darle una chance cuando me apetecen leer libros de este tipo.
Me alegra saber que a pesar de los defectos tuvo lo suficiente como para agradarte, pero debo confesar que si ya el primer libro me gusta poco, dudo continuar con una saga.
¡Un abrazo y un beso!
Hola!! si, es mejor que lo dejes pasar y te animes a leer otro libro, que tengas lindo dia
Borrarhola guapa,
ResponderBorrarno conocia libro, saga ni autora, pero la verdad es que tampoco esta novela me llama especialmente. Creo que de momento lo dejo pasar, pero no lo voy a descartar por si mas adelante me apetece.
Gracias por la reseña
Besotesssssssssss
Hola!! gracias por comentar, espero que luego te animes a leerlo, ten buenas lecturas
Borrar¡Hola! Me pasó un poco como a ti con esta novela, que había veces que se me hacía algo dramática, pero aun así lo disfruté. Sí que es verdad que el primero de la trilogía es Al final de la calle 118, pero no afecta al orden leer primero este.
ResponderBorrar¡Nos leemos!
Hola!! a pesar de tener fallos, si se disfruta de la novela
Borrar¡Hola cielo!
ResponderBorrarNo he leído nada de la autora aún pero quiero leer algo de ella, pero empezaré por otro porque me han dicho que este no es de sus mejores obras, pero me alegro de que tú hayas disfrutado de parte del libro.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
Hola!! si, dale una oportunidad a la autora aunque no sea con esta saga
BorrarHola!! Es una autora y un título que llevo un tiempo queriendo leer, así que me alegro que te haya gustado. Tomo buena nota de tu experiencia lectora. ¡Estupenda reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderBorrarHola!! espero que te animes a leer pronto este libros, que tengas lindo día
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarNo conocía esta trilogía, no sé si darle una oportunidad, pero no lo descarto.
Gracias por la reseña.
Un beso♥
Hola!! espero que luego te animes a leerlo, lindo dia
Borrar¡Hola!
ResponderBorrarEs una pena que no lo hayas disfrutado tanto. Tampoco creo que me guste ese exceso de drama, así que lo voy a dejar.
Besos☕💗
Hola!! gracias por comentar, espero que tengas buenas lecturas
ResponderBorrar¡Hola!
ResponderBorrarNo sabía nada de este título y la temática parece interesante, pero que pena que no te convenció la lectura. Gracias por tu reseña y compartir tu sincera opinión.
Un abrazo!